CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así, por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Papel de la Atención en la Percepción del Sonido

La atención es una capacidad limitada que actúa como la linterna de un minero: lo que ilumina se amplifica y se vuelve más consciente, observamos todos los detalles, mientras que el resto queda en la oscuridad.

En la misofonía, este foco de atención se fija de manera automática en los sonidos desencadenantes, amplificándolos y haciendo que parezcan aún más insoportables. Sin embargo, podemos entrenar la atención para redirigirla de manera voluntaria y romper este patrón.

En este artículo, exploraremos:
✔️ Cómo funciona la atención en la misofonía.
✔️ Por qué entrenarla es clave en el tratamiento para la misofonía.
✔️ Ejercicios prácticos para mejorar el control atencional y reducir la reactividad a los sonidos.

Si alguna vez has sentido que tu atención está atrapada en un sonido molesto y no puedes dejar de escucharlo, este entrenamiento puede ayudarte.

Objetivos del Entrenamiento Atencional en el Tratamiento de la Misofonía

¿Cómo Funciona la Atención en la Misofonía?

La atención es un recurso limitado que constantemente nos ayuda a desenvolvernos en el mundo. Su función principal es seleccionar lo que consideramos relevante e ignorar el resto.

💡 Ejemplo: Si estás en una fiesta ruidosa y alguien menciona tu nombre en una conversación cercana, automáticamente tu atención se dirigirá a ese sonido, incluso si antes no estabas escuchando activamente esa conversación.

En la misofonía, ocurre algo similar, pero de forma negativa:

🔹 El foco atencional se fija en el sonido desencadenante.
🔹 El cerebro lo amplifica, volviéndolo cada vez más insoportable.
🔹 Se genera una reacción emocional intensa, como ira o ansiedad.
🔹 El cuerpo entra en un estado de alerta, esperando el siguiente ruido.

Este ciclo se repite una y otra vez, haciendo que cada vez sea más difícil ignorar los sonidos molestos.

La buena noticia: La atención es entrenable, y con la práctica adecuada podemos aprender a redirigirla de manera más flexible, evitando que quede atrapada en los sonidos desencadenantes.

Objetivos del Entrenamiento Atencional en la Misofonía

Cuando trabajamos el entrenamiento atencional, lo hacemos con varias intenciones clave:

✔️ Entrenar la atención para dirigirla donde nos interesa.
📌 Así interrumpimos la autofocalización en los sonidos molestos y logramos mayor flexibilidad atencional.

✔️ Demostrar que los procesos mentales son controlables y entrenables.
📌 Con la práctica, comprobamos que no es necesario monitorizar el sonido de la misofonía para controlarlo.

✔️ Obtener una nueva capacidad de afrontamiento.
📌 En lugar de quedarnos atrapados en el sonido, aprendemos a usar estrategias más funcionales para manejar la situación.

🔹 “La atención es como un foco de luz: si todo está apagado, la luz se centrará en el sonido y lo convertirá en insoportable.”

Nuestra meta final no es hacer desaparecer el sonido, sino disminuir su percepción durante un tiempo, lo que te ayudará a ganar control sobre tu experiencia y reducir el malestar.

💡 Ejemplo:

Imagina que estás conduciendo un coche por una carretera tranquila. De repente, te das cuenta de que la gasolina está baja, y todo tu enfoque se dirige a encontrar una estación de servicio. Mientras conduces, te das cuenta de que no estás prestando atención al sonido del motor o al tráfico que te rodea, aunque normalmente los escucharías claramente. Solo cuando encuentras la estación de servicio y tu tensión disminuye, te das cuenta de que el motor estaba haciendo un ruido extraño, pero no lo habías notado antes porque tu atención estaba completamente centrada en algo más urgente.

Este ejemplo demuestra cómo tu atención se puede enfocar en una prioridad y, al hacerlo, ignorar otros estímulos que normalmente serían molestos. Así, el entrenamiento atencional te permite manejar mejor la misofonía al redirigir tu atención lejos del sonido que te molesta.

 


Ejercicios de Entrenamiento Atencional para Reducir la Reactividad a los Sonidos

🔹 Ejercicios de Entrenamiento Atencional para la Misofonía

Estos ejercicios están diseñados para fortalecer tu capacidad de dirigir y alternar tu atención de manera flexible, reduciendo la fijación en los sonidos molestos.

  1. Ejercicio de Atención Selectiva

📌 Objetivo: Aprender a seleccionar un estímulo auditivo y mantener la atención en él, a pesar de la presencia de otros sonidos.

🔹 Cómo hacerlo:
1️⃣ Busca un entorno con varios sonidos de fondo (ejemplo: una cafetería, un parque, tu casa con el televisor encendido).
2️⃣ Elige un sonido específico al que quieras dirigir tu atención (puede ser la música, una conversación a lo lejos o el ruido del viento).
3️⃣ Concéntrate exclusivamente en ese sonido e ignora el resto.
4️⃣ Si tu atención se desvía a un sonido desencadenante, redirígela conscientemente de vuelta al sonido elegido.
5️⃣ Mantén este enfoque durante al menos 5 minutos y aumenta progresivamente el tiempo de práctica.

✔️ Beneficio: Fortalece la capacidad de dirigir la atención de forma intencional en lugar de quedar atrapado en los sonidos molestos.

  1. Ejercicio de Atención Alternante

📌 Objetivo: Entrenar la capacidad de cambiar de un estímulo a otro de manera rápida y flexible.

🔹 Cómo hacerlo:
1️⃣ Escoge tres sonidos distintos en tu entorno.
2️⃣ Concéntrate en un sonido durante 10 segundos y luego cambia voluntariamente a otro.
3️⃣ Repite el proceso con el tercer sonido y vuelve a empezar.
4️⃣ Si en algún momento tu atención se fija en un sonido desencadenante, cambia rápidamente a otro sonido neutral.

✔️ Beneficio: Entrena la capacidad de desengancharse de los sonidos molestos y alternar la atención de forma consciente.

  1. Ejercicio de Expansión Atencional

📌 Objetivo: Ampliar la percepción para incluir múltiples sonidos en lugar de enfocarse solo en el desencadenante.

🔹 Cómo hacerlo:
1️⃣ Cierra los ojos y escucha todo el paisaje sonoro a tu alrededor.
2️⃣ Identifica al menos 5 sonidos diferentes (el tráfico, una puerta, pasos, un ventilador, etc.).
3️⃣ Mantén la conciencia de todos los sonidos al mismo tiempo, sin enfocarte en ninguno en particular.
4️⃣ Si un sonido desencadenante llama tu atención, intégralo en el paisaje sonoro sin darle prioridad.

✔️ Beneficio: Reduce la fijación en los sonidos molestos al expandir la percepción auditiva.

📌 Conclusión: La Clave Está en la Práctica

El entrenamiento atencional es una herramienta fundamental en el tratamiento de la misofonía, ya que permite:

✔️ Recuperar el control sobre la percepción de los sonidos.
✔️ Reducir la reacción automática de molestia y ansiedad.
✔️ Interrumpir el ciclo de autofocalización en los sonidos desencadenantes.

Recuerda: esto no es un cambio instantáneo, sino un proceso que requiere práctica diaria. Con el tiempo, notarás que puedes redirigir tu atención de manera más flexible, reduciendo la intensidad de tu reacción a los sonidos molestos.

Si buscas más información sobre terapia para la misofonía y tratamiento para la misofonía, visita 👉 www.celiamisofonia.com.
Allí encontrarás nuestros recursos, guías y opciones de apoyo diseñadas para ayudarte a vivir con mayor tranquilidad. Y si necesitas algo más individualizado, ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotras, estaremos encantadas de acompañarte!

¿Quieres saber más sobre nuestro tratamiento para la Misofonía? ¡HABLEMOS!